La temporada de oro de Beatriz Laparra

La tiradora castellanomanchega compite en el Campeonato de España de Compak Sporting que se está disputando este fin de semana en el polideportivo cinegético Faustino Alonso con presencia de casi 400 participantes

El tiro al plato español tiene claramente nombre de mujer. Concretamente el de Beatriz Laparra (Almansa, 1981). Ya no es solo que en las últimas fechas y tras vencer en el XLVIII Campeonato de España absoluto de Recorridos de Caza celebrado en Castillejo de Robledo (Soria), Beatriz haya sido portada de periódicos y de noticias televisivas por haberse clasificado primera por delante de los hombres, es que además el año en curso de la almanseña aparece como para enmarcar. Ella misma lo confiesa: “Yo creo que hasta la fecha ha sido mi mejor temporada. Estoy contentísima. No me lo imaginaba”.

Dos campeonatos de Europa, un subcampeonato del mundo, campeona de la Copa del Mundo, además de los 25 títulos de campeona de España en su categoría hacen de Laparra una autoridad en este deporte del tiro al plato. Y eso que ella misma indica no saber de memoria las medallas logradas (más de cien). “Tengo apuntado el currículo en papel. Ahí están todas. Lo que sí sé es que a nivel mundial, entre campeonatos del mundo individuales y por equipos y copas del mundo, son 25 oros mundiales. No me puedo quejar”.

En el campeonato de España de Compak Sporting que se está disputando este fin de semana en el polideportivo cinegético Faustino Alonso de Ciguñuela (Valladolid) con presencia de 400 tiradores, Beatriz concluyó la primera manga con 48 de 50 platos rotos. El domingo se sabrán los resultados y si puede optar al título número 26 en su categoría. Unos registros increíbles.

Laparra guarda buenos recuerdos de este campo y de Valladolid. “He venido muchas veces. Cuando era mucho más joven que aquí se celebraba la Copa Ibérica, una prueba en las fiestas de septiembre. Nos une una gran amistad con Florencio Crespo y siempre era una última cita de la temporada que apetecía. También he ganado varios campeonatos de España aquí y copas. Casi siempre son buenos recuerdos. Como yo digo, cuando se da bien, tienes buenos recuerdos y estamos contentos, y cuando se da mal, pues aprendemos”, señala.

Con casi 30 años tirando, comenzó con once años cuando su familia, primero su abuelo y luego su padre fundaron una armería. En el momento que ella comenzó a tirar y a despuntar, ellos lo dejaron. “En una casa con que tire uno es suficiente, el resto tiene que recoger”, dice con sorna sobre un deporte que es caro. La verdad es que como señala: “La culpa la tuvieron ellos por meterme en el tiro desde muy pequeña. Es una vida de mucho sacrificio, pero no me arrepiento, porque me ha dado muchos frutos y satisfacciones”.

Ganar una categoría absoluta por delante de los hombres no se había dado jamás en la historia. Es algo inaudito, aunque ella lo explica: “En este deporte no hace falta una forma física espléndida, pero sí hay que estar preparados para estar en el campo muchas horas con calor, sol, lloviendo. Yo creo que es el trabajo de muchos años, pero me encanta lo que hago”.

Beatriz camina por el campo de tiro y se para a saludar (o a que le saluden), con todo el mundo. Es parte de cómo ella entiende este deporte y de cómo intentar que se haga grande y crezca. Sus muchos años también en el equipo nacional han hecho que este sea para ella como una segunda familia. Lo próximo, en septiembre, será precisamente el mundial en Psachna (Grecia) del 7 al 10 de septiembre. “Tengo ilusión por hacer una buena tirada en Grecia. Ganar va a ser difícil. Lo sé.  Yo quiero tirar bien, y estar contenta. Si luego se gana, mejor”.

Aun así, Beatriz es consciente de que la temporada, siendo excelente, ha sido también muy exigente.” Creo que debo dosificar y parar un poco. Descansar. Llevo muchos kilómetros, muchos campeonatos este año. Me encuentro a veces un poco saturada de la cabeza. Creo que el apartado mental es el 99%, ya que una indecisión o un miedo te puede llevar en un segundo a estar fuera de todo y los campeonatos se ganan con la cabeza. Algunas veces he pecado de querer ir a todos los sitios y llegar a un mundial y querer volverme casi antes de ir. No quiero repetir. De eso aprendo también”, concluye.

 

Igor Larrea, Diego Mazariegos, Javier Yago y Beatriz Laparra dominan tras la primera jornada

La primera jornada del XXV Campeonato de España de Compak Sporting que reunió en el polideportivo cinegético Faustino Alonso a cerca de 400 tiradores llegados desde todas las Comunidades Autónomas incluida Ceuta y Melilla concluyó con las primeras posiciones provisionales después de los 100 primeros platos lanzados. Los competidores fueron distribuyéndose a lo largo de la mañana y la tarde del sábado en los ocho campos habilitados, con cinco puestos de tiro cada uno de ellos.

En categoría masculina, figuran como primeros tras abatir 97 de 100 platos Igor Larrea (País Vasco), Diego Mazariegos (Castilla y León)  Javier Yago (Murcia) si bien a un solo plato se encuentran otros cuatro tiradores entre los que está Cristóbal Mazariegos Luelmo, también de Castilla y León. El primer junior es Alejandro Romero (Andalucía), con 94 platos. También desde Castilla y León, el primer clasificado en la categoría sénior es Javier Arrondo, con 93 platos junto a Rafael García, de la Comunidad Valenciana.

En féminas, la primera clasificada es Beatriz Laparra Cuenca con 92 platos y algo más lejos, Antonia Torre, de la Comunidad Valenciana, con 89.

Las categorías en las que se disputa este campeonato de España son sénior, junior, veterano, máster, iniciado y tiro adaptado, hombres y mujeres y distribuidos en tres niveles (A, B y C). Alrededor de 80 tiradores son de Castilla y León y de ahí, más de la mitad vallisoletanos. Esta modalidad organizada por la Real Federación Española de Caza (RFEC) junto al Consejo Superior de Deportes y la Federación de Caza de Castilla y León, con la colaboración de colaboración de la Junta de Castilla y León, Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Valladolid a través de su FMD, será la última prueba selectiva para la composición del equipo que represente a España en el Campeonato del Mundo que se celebrará en Psachna (Grecia) del 7 al 10 de septiembre.

Compartir este evento: