Nayara Martín y Daniel Martínez ganan ‘Ríos de Luz’ con 3.500 corredores de testigos solidarios
Los dos atletas del Vicky Foods se imponen en la carrera nocturna popular que transcurre por 18 monumentos iluminados en forma de evento solidario que salió y regresó de la Cúpula del Milenio en su XII edición
El corazón de 3.500 corredores entró en la meta de la Cúpula del Milenio. Es verdad que los primeros deportistas en llegar fueron Daniel Martínez, en chicos y Nayara Martín, en chicas, ambos del equipo Vicky Foods, pero detrás de ellos lo hicieron muchos más y todos tan importantes o más que los vencedores.
Daniel Martínez entró primero en meta con un tiempo de 15.10, corriendo a 2 minutos y 52 segundos por kilómetro. Tras él, el atleta del Vino de Toro, Juanjo Buena, con 15.44, y un poco más lejos Yahya Laarich (Campo Grande), con 16.13. En chicas, Nayara Martín, también del Vicky Foods (19.13) dio paso a sus compañeras de podio Beatriz Alonso y Silvia Valdunquillo.
Esta vez sí hubo una clasificación oficial de la carrera, aunque lo más importante no era terminar primero, sino participar, colaborar y también disfrutar. Porque eso hicieron los más de 3.500 participantes inscritos en esta prueba solidaria a favor de Unicef Castilla y León, Entreculturas y Red Íncola. Una cifra que mide el éxito de esta convocatoria que además ha probado un cambio de horario y de fecha que podría mantenerse en el tiempo debido a que las calles de Valladolid fueron un hervidero de personas siguiendo la carrera y con un tiempo más benévolo.
A las 21:30 horas se dio la salida desde la Cúpula del Milenio a esta carrera de 5,3 kilómetros a través del centro histórico de Valladolid. El alcalde Jesús Julio Carnero, acompañado de la concejala de deportes y Participación Ciudadana, Mayte Martínez, junto al gerente de la FMD, Borja Lara, recitaron la cuenta atrás de los diez segundos Antes, las tres oenegés quisieron homenajear también a Borja Lara por su labor durante todos estos años en la carrera. No fue esta solo la presencia institucional, ya que también los concejales Blanca Jiménez y Alejandro Pellitero se vistieron de corto y terminaron más que dignamente la carrera.
Asimismo, la prueba tuvo un minuto de silencio en el que todos, pero también los atletas del Club Atletismo Campo Grande, quisieron hacer un digno homenaje. Estos últimos, portando una camiseta muy especial con la imagen de uno de sus corredores, que recientemente falleció víctima de un cáncer a los 31 años. Se trataba de David García de la Loma, árbitro palentino de 2 RFEF que hacía pocas fechas había vuelto a dirigir partidos de fútbol después de le hubieran amputado un brazo debido a la enfermedad. “Nuestro guerrero, David García de la Loma, un símbolo de esfuerzo y pasión por el atletismo. Cada zancada es un homenaje”, decía el responsable del club, Abdelali.
El casi interminable río de participantes pudo disfrutar de la vista de 18 monumentos iluminados: la Cúpula del Milenio, Puente Isabel La Católica, Convento de San Agustín, Archivo Municipal, Palacio de Fabio Nelli, Iglesia de San Miguel y San Julián, Palacio Real, Iglesia de San Pablo, Escultura de Chillida, Museo Colegio de San Gregorio, Casa del Sol, Iglesia de Santa María de la Antigua, Iglesia de Las Angustias, Universidad, Colegio Santa Cruz, Catedral, Teatro Calderón y Patio Herreriano en esta mezcolanza de deporte popular, historia, cultura y solidaridad.
Organizada por el Ayuntamiento de Valladolid y su Fundación Municipal de Deportes, contó con el patrocinio de diversas entidades entre las que se encuentran Coca Cola, el Centro Comercial Vallsur, el Centro Comercial Carrefour, la Fundación Caja Rural de Zamora, Ideva, la concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad y Aquaval, además de Terra d’Uro, Synergia y el CD Atletas Populares, que se ocupó del imprescindible voluntariado en diversas zonas de la carrera con más de medio centenar de personas además de Protección Civil.
Atrás queda ya la primera edición que tuvo lugar el 12 de noviembre de 2011 y se denominó ‘Por la pobreza’, con la realización de forma paralela a la Cumbre Mundial del Microcrédito. Ese año no se llegó a las 800 personas y el coste de inscripción fue de un euro. También en el recuerdo el año 2020. Esta prueba deportiva fue la primera que tuvo que suspenderse con motivo de la pandemia
Con estas aportaciones, además de la fila cero, Red Íncola, podrá seguir apoyando al programa dirigido a personas inmigrantes en favor de la inclusión y a la atención a alrededor de 500 niños y jóvenes con apoyo escolar. Por su parte, Entreculturas dirigirá los fondos al proyecto educativo inclusivo para niños y niñas con discapacidad en Guatemala. Se podrá atender a 630 niños y se generarán 5 aulas y áreas deportivas. Finalmente, Unicef seguirá apoyando al fondo de emergencias, vital en las primeras horas de cada catástrofe y en las guerras y crisis que causan un sufrimiento inmenso, y que afectan sobre todo a la infancia.