El VCV y Río Duero ponen la guinda a una gran Copa de España
La competición juvenil masculina registra el triunfo vallisoletano y soriano en dos grandes finales. El Barcelona domina en categoría femenina y Collado Villalba, en la júnior. Antonio Sangrador, presidente de la Federación de Voleibol de Castilla y León: “El torneo ha sido un éxito rotundo”
Cuatro días para un gran campeonato y nueve títulos. Después de más de 850 partidos en 42 pistas, el voleibol despidió esta, una edición especial, aunque la que ha colocado a Valladolid como puntal del vóley de base.
En esta Copa de España 2024 han sido tres y no dos las sedes, como en año anteriores. Junto a Guadalajara y Valladolid, Almería se llevó hacia el sur la categoría cadete que anteriormente tenía su feudo en Valladolid. Aún así, los números de equipos inscritos han crecido (más de 700 en el global) y este formato puede que acabe consolidándose para años posteriores.
La guinda a este gran campeonato en Valladolid la pusieron tres equipos. El VCV de Valladolid que disputó dos finales y venció en una, la juvenil masculina 2, y el Río Duero de Soria que, también en categoría masculina juvenil, nivel 1, superó en dos sets a CV Elche en el último partido decisivo. La otra final dio un segundo puesto al VCV Poniente. Todas los encuentros para el título se dilucidaron en el Polideportivo Pisuerga, con siete pistas habilitadas y buena animación del público que acudió, como siempre, con sus bocinas, tambores y bombos para animar sus jugadores.
El Barcelona fue el gran dominador en la categoría juvenil femenina. En el nivel 1, se midió y derrotó al Voleibol Sant Just A por 2-0 (25-23/25-16). Tercero fue el Premiá de Dalt Maresme, también de Barcelona. En el grupo 2, la final la disputaron RGC Covadonga contra Barça Grana, con victoria blaugrana también por 0-2 (14-25/9-25). Torrelavega (Cantabria) fue tercero. En juvenil femenino 3, las asturianas de RGC Covadonga no pudieron con el tercer set y cayeron ante Manzanares vóley A por 1-2 (25-20/19-25/13-15). Desde Badajoz, el Club Pacense sumó la tercera plaza. CV Alicante 2000 y OCISA CVC Logroño se jugaron el título en el nivel 4. Las alicantinas superaron a las riojanas por 2-0 (25-21/25-11). Alcorcón Celeste se hizo con la tercera posición.
En juvenil femenino (grupo 5), VCV Poniente, también en edad cadete, se enfrentó a Vilbilis Valdefierro, aunque no pudieron con las de Calatayud que por pequeños detalles se llevaron la victoria remontando en el tercer set 2-1:(18-25/25-11/15-7). Por el tercer puesto, AD Voleibol Ribera de Badajoz logró este bronce.
En juvenil masculino, nivel 1, Río Duero de Soria se enfrentó a CV Elche con triunfo soriano en dos sets (25-19/ 25-21). Alcalá de Madrid fue tercero. En esta misma categoría, pero en el nivel 2, VCV Zorrilla se midió a CV Alcalá B. Los vallisoletanos, que todavía pertenecen a la edad cadete, dieron la campanada venciendo a los madrileños por 0-2 (11-25 y 20-25). CN Terrasa de Barcelona concluyó tercero.
Finalmente, en la categoría junior femenino, el vencedor y dominador fue CV Collado Villalba que se impuso en el duelo madrileño a VP Madrid Amarillo por 2-1 (25-16/21-15/15-11). En la categoría junior masculino, CV Collado Villalba repitió victoria, en este caso derrotando a 1-2 a CV Paterna Liceo Halcones (19-25/ 25-23/11-15). Parla vóley, en masculino, y Vall D’Hebrón Sigma de Barcelona, en féminas, fueron terceros.
La concejala de Deportes y Participación Ciudadana, Mayte Martínez, acudió a la entrega de premios junto al gerente de la FMD, Borja Lara y los miembros de la Federación de Castilla y León de voleibol, Carlos Robles y Francisco Javier Díez.
Balance del campeonato
El presidente de la Federación de Voleibol de Castilla y León, Antonio Sangrador, aquejado de una gripe que le impidió estar en las finales y en la entrega de premios, hizo balance del campeonato otorgándole una nota alta: “El torneo ha sido éxito rotundo. Ha merecido la pena de forma absoluta. Valladolid fue la sede más tardía, pero al final los 250 equipos que han venido, más que en la cadete, creo que hemos estado a la altura de Guadalajara. Estamos muy satisfechos y el personal de la federación y arbitrajes, con Jesús Soria y Carlos Robles a la cabeza, ha trabajado a tope junto a la Fundación Municipal de Deportes”.
La experiencia organizativa de años anteriores se ha demostrado como muy importante y también el hecho de que “no ha habido un número de equipos que nos desbordase en las instalaciones”. Sangrador señaló que, de acuerdo a lo manifestado por el presidente de la federación española, Valladolid es una sede fija y es posible que en años posteriores se pueda ver aquí la Copa de España alevín y benjamín ya que el polideportivo Pisuerga “reúne unas condiciones fantásticas para este formato”.
Con los hoteles de la capital también llenos, como indicó el mandatario regional, la idea es que el All Star femenino o masculino pueda también realizarse en próximas ediciones en Valladolid. “La ciudad lo merecía y el voleibol de Valladolid y de Castilla y León lo ha disfrutado”, concluyó Sangrador.