El ciclista italiano Felipe Ganna voló en Valladolid

Segundo y tercero fueron dos de los favoritos a la general, Remco Evenopoel y Primoz Roglic.

Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) se impuso en la décima etapa de la Vuelta a España contrarreloj que transcurrió por Valladolid en un recorrido de 25,8 km y en la que el líder Sepp Kuss (Jumbo) supo conservar el maillot rojo de líder de la carrera pese a la amenaza cada vez más constante de Remco Evenopoel, el otro gran favorito a llevarse la prueba, que se conformó con la segunda plaza a 16 segundos, y de Roglic, tercero en la crono a 36 segundos del italiano.

La cronometrada con llegada entre la Plaza Zorrilla y la Academia de Caballería se apuntó a las fiestas patronales de Valladolid con las figuras del ciclismo rodando por el llano recorrido de la ciudad. Era la octava vez que una contrarreloj llegaba a Valladolid. La última fue el suizo Tony Rominger el que se impuso para luego vencer también en Madrid. Casi como hizo también Melchor Mauri en 1991.

Con calor, sin lluvia, y con buena previsión meteorológica empezaron a competir los héroes de la Vuelta. A las 14:01 partía el primero de los 162 corredores que sobreviven en carrera al paso por la décima etapa. Fue el australiano Callum Scotson, del equipo Jayco, el que tomó la salida desde el paseo Isabela La Católica en dirección Cúpula del Milenio para completar los 25,8 kilómetros de recorrido.

Tras el farolillo rojo, y con una frecuencia de minuto a minuto, fueron saltando al asfalto el resto de corredores hasta completar todo el listado a eso de las 17:02.

La primera referencia importante no tardó en presentarse en meta. El campeón de Europa, el suizo Stefan Bissegger (EF Education), se comía un bocata en la silla caliente después de marcar un tiempo de 25 minutos y 58 segundos (53,441 km/hora).

Le dio tiempo al campeón continental a degustar su manjar, pero no en exceso, pues entró en meta derribando la puerta el italiano Filippo Ganna, doble campeón del mundo y que ostenta el récord de la hora. El gigante de Verbania justificó sus laureles ataviado con el maillot tricolor.

Un registro de 28.58 minutos rozando los 56 km/h puso el listón por las nubes. Palabras mayores. Un vuelo rasante muy difícil de superar. Nada menos que 1.19 mejor que Bissegger. 

Y fueron saliendo los favoritos. Especialistas como Cattaneo llegó con un retraso de 1 minuto y 9 segundos respecto a Ganna y el sextuple campeón de España Jonathan Castroviejo a 1 minuto y 24 segundos. El destrozo de Ganna, quien marcó el mejor tiempo en los pasos intermedios, se veía venir. Excepto Roglic y Remco, los demás se hicieron a la idea de perder un minuto como mínimo.

A las cinco de la tarde, hora taurina, salió al ruedo, por cierto muy cercano al recorrido, Remco Evenepoel en su primera comparecencia en crono como campeón mundial. Bicicleta y maillot como reflejos del arcoíris. El favorito número 1 tenía el reto de superar la brutal marca de Ganna. Pero las cosas no le fueron como había previsto. Y no es que hiciera una crono floja, es que Ganna se puso en modo avión, y cuando el italiano rueda a tope, hay poco que hacer. No le frena ni el arcoíris.

La Vuelta a España continuará este miércoles con la disputa de su undécima etapa, de 163,2 kilómetros y que enlazará la localidad burgalesa de Lerma y la Laguna Negra de Vinuesa (Soria).

Un gran despliegue

El despliegue que genera La Vuelta Ciclista a España  ha sido grande. La expedición se queda en la ciudad del Pisuerga tres días, lo que se traduce en que la 3.000 personas que se mueven con La Vuelta tengan que pagar por un servicio hotelero de tres noches, a lo que hay que sumar las comidas en los restaurantes y comercios hosteleros locales. La Vuelta genera más de 2.500 pernoctas diarias, que están recorriendo más de 396 municipios y 3.154 kilómetros de toda la geografía española.

Las fuerzas de seguridad del estado se encargarán de velar por vivir unos días de tranquilidad en todas las localidades por las que pasa este campeonato, con la movilización de más de 80 policías nacionales, 140 guardias civiles y 8.000 policías y guardias civiles que cuidarán de los aficionados y de los corredores para no tener que lamentar ningún daño al final de la vigésimo primera etapa A ello hay que añadir 300 voluntarios y personal de la FMD.

La Vuelta Ciclista a España es una de las tres pruebas más importantes del ciclismo mundial, junto al Tour de Francia y al Giro de Italia, por lo que el año pasado las retransmisiones diarias se emitían en cerca de 190 países y cada etapa acogió una media de 1,2 millones de espectadores. Además de 18 difusores en directo a través de internet. Esto provocó que se desplazasen hasta España un total de 298 medios de comunicación, con la presencia de 1.028 periodistas y fotógrafos acreditados.

La salud de los corredores que participan cada jornada en La Vuelta estará vigilada por 20 miembros del equipo médico en carrera, cinco ambulancias, cuatro coches médicos, un hospital de campaña en los puertos de montaña y una unidad móvil de rayos X y telemedicina en cada línea de meta.

(Texto redactado con información de Efe y El Norte de Castilla).

Compartir este evento: