Una regata de piragüismo con seis campeones del mundo en su palmarés

La XXIII edición del Memorial Adolfo Cuadrado enmarcado en la festividad de San Pedro Regalado se disputa este sábado desde las 16.30 horas con la presencia de 30 clubes y 300 palistas

Más de 300 palistas participarán el próximo sábado día 13 de mayo en la XXIII Regata Nacional de Piragüismo San Pedro Regalado Memorial Adolfo Cuadrado, puntuable para el XIV Campeonato de Castilla y León de Piragüismo de ríos y travesías y que partirá del puente de Santa Teresa, a la altura del parque Ribera de Castilla, y recorrerá el río Pisuerga hasta el puente Condesa Eylo. La competición, organizada por el Club Canoe de Valladolid, la Federación regional y la FMD, congregará a más de una treintena de clubes. En la prueba, que dará comienzo en esta ocasión por la tarde a las 16,30 horas, participarán desde categorías benjamín hasta veteranos, sobre un recorrido de 3.000 y 5.000 metros, respectivamente.

Es, sin duda, una prueba histórica que cuenta con figuras del piragüismo internacional en su palmarés. Nada más y nada menos que seis campeones del mundo. Emilio Merchán, Diego Cosgaya, Jorge Alonso, Santi Guerrero, Alejandro Sánchez y Mara Santos, todos ellos medalla de oro en mundiales en alguna especialidad, fueron en alguna ocasión a lo largo de estas veintidós ediciones precedentes vencedores de la cita en el Pisuerga por San Pedro Regalado.

El concejal de Deportes, Alberto Bustos, mostró su satisfacción por otro intenso fin de semana plagado de deporte: “Desde la FMD estamos muy satisfechos del amplio programa deportivo que se va a desarrollar durante las fiestas de San Pedro Regalado. No deja de ser una continuidad a lo que hacemos lo largo del año. En ocasiones, los eventos son innovadores, y en otras, como esta, son tradicionales. Es muy importante que actividades como la Regata se mantenga en el tiempo, y es síntoma de que desde los clubes como Canoe se hacen bien las cosas. La Regata Nacional, homenaje a Adolfo Cuadrado, el añorado Candi, una referencia el piragüismo vallisoletano, reunirá a más de 300 palistas. No en vano, el piragüismo es referencia en nuestra ciudad en cuanto a clubes, instalaciones y participantes. Y es una referencia actual y también referencia histórica con magníficos piragüistas, alguno y alguna entre los mejores de España”.

Finalmente, Bustos indicó que el río y más en esta época del año es un lugar magnífico para ser sede de actividades. “Llegadas estas fechas nos encontramos con el aprovechamiento del río como una oportunidad para el ocio y el deporte en numerosas pruebas que están dando vitalidad a este entorno tan aprovechable para el conjunto de la ciudad”.

En la organización de esta regata colaboran además Namen Color, Vino Tinto, bodegas Terra D´uro, Toro wastewater equipamientos industriales, Alem climatizaciones, Cister´can residencia escuela canina, San Antón tanatorio de mascotas, café Plaza de Castilla, Ovidio Automóviles, Bar Restaurante Ideal, Acuavi Piscinas, Auto-tech, Fitnesspark, Café Bar As de Copas, PrestoMed Arquitectura, Pescadería Manu, Crisla Cristalería y Peluquería Rubén Arnanry.

El pistoletazo de salida de la prueba lo darán las categorías de juvenil y cadete masculino en modalidad de K1.  A las 17.00 horas competirán las mujeres Kayak, en todas las edades. Con tan solo dos minutos de diferencia será el turno de los canoistas en la modalidad individual, que saldrán tanto en categoría masculina y femenina. Seguidamente, a las 17,30 saldrán los hombres K1 Senior y Sub-23, dos minutos más tarde lo harán los Hombres Veteranos también en K1 y, a continuación, sobre las 18,00 será el turno para los más pequeños también con embarcación individual.

A la que se espera que acompañe el buen tiempo, el cierre será con las embarcaciones de K2 y C2. Esta última manga tiene previsto comenzar a las 18.30 horas y poner el punto final a esta prueba que seguirá siendo un homenaje al fundador del Club Canoe de Valladolid, Adolfo Cuadrado “Candi”, fallecido en 2012 unos días antes de disputarse la prueba.

Historia de una prueba y de un club

Adolfo Cuadrado fundó el Club Canoe en 1975 en una caseta de chapa cercana a la playa de Las Moreras entre los embarcaderos de “El Lucio’ y ‘El Nene’. Un año después llegaba a la entidad, como participante, el actual presidente y ex piragüista olímpico, Juan Manuel Sánchez De Castro.

La Regata, que nacería bastantes años después, ha registrado como ganadores a algunos de los mejores palistas a nivel nacional e internacional como Emilio Merchán Alonso, campeón del mundo en K2 1.000 m. y Maratón y varias veces vencedor del Descenso del Sella; Diego Cosgaya Noriega, campeón del mundo K2 1.000 metros; Los palentinos Jorge Alonso y Santiago Guerrero, ambos campeones del mundo de Maratón y también de El Sella; Alejandro Sánchez Cobos, campeón del mundo de Maratón desde el Amigos del Remo de Zamora; Mara Santos González, campeona del mundo de Maratón K1 y varias veces en El Sella; Juan Carlos López Villalobos, ganador del Descenso del Sella con el Club Tritones de Alar del Rey igual que su compañero Luis Medrano, ganador en El Sella K2; Nuria Villacé Redondo, varias medallas en campeonatos del mundo en K2 de Maratón y campeona de España desde el Club Pisuerga de Valladolid; Raquel Carbajo, desde el Club Bañezano, con medallas en K2 en campeonatos del mundo de Maratón y campeona de España y la bañezana Raquel Carbajo, con varias medallas en campeonatos del mundo de Maratón y campeona de España.

Desde el club Canoe y siempre a la estela de su actual presidente, Juan Manuel Sánchez de Castro, campeón del mundo y con presencia en cuatro JJOO (4º puesto en Barcelona 92), también se concitan otros brillantes piragüistas como César Cea Dominguez, finalista en el campeonato del mundo Junior y varias veces campeón de España Junior; Enrique Canivell Gonzalo, campeón de España en K-4 1000 Junior; Javier Araque, campeón de España en K-4 1000 Junior y Miguel Angel Pereira, medallista en Campeonato Nacional Junior C-2.

Compartir este evento: