El Agility o el binomio perro-guía vuelve con fuerza al Complejo Deportivo Ciudad de Valladolid

Durante el sábado 1 y domingo 2 de junio se disputarán dos competiciones en las instalaciones de la carretera de Renedo: el Open y la Liga Norte

Los próximos 1 y 2 de junio se llevará a cabo en el Complejo Deportivo Ciudad de Valladolid, en la carretera de Renedo, dos competiciones de Agility. El Open, abierto a cualquier club a nivel nacional, y la prueba puntuable para la Liga Norte en la que el club vallisoletano formará parte y en donde suelen concitarse 17 entidades y cerca de un centenar de binomios (perro+ deportista guía). Ambas están auspiciadas desde el Club Agility Valladolid con la colaboración de la FMD y la Federación Española de Caza.

Con el arbitraje del juez cántabro Luis Alberto Pereira, el sábado 1 desde las 14.30 horas se dará el orden de salida a las pruebas de iniciación, promoción (jumping y agility) y competición (jumping y agility), mientras que el domingo, desde las 9.30 horas, arrancará con la promoción, luego la competición para finalizar con la iniciación.

Junto a estos dos campeonatos, el club Agility Valladolid organiza otras dos citas que se llevarán a cabo el fin de semana del 21 y 22 de septiembre. La más relevante, la Copa de Castilla y León que clasifica para el Campeonato de España y que en esta edición tendrá lugar el primer fin de semana de noviembre en Guadalajara.

 

El Agility toma fuerza

El Club Agility Valladolid fue fundado en 1999 con lo que este año cumple sus 25 años de existencia. Desarrolla su actividad en el Complejo Deportivo Ciudad de Valladolid de la FMD en la carretera Renedo Km 3,7 en las pistas ges­tionadas por el propio club. Actualmente son alrededor de 70 miem­bros que pertenecen a la Federación Española de Caza y participan en la Liga Norte con equipos de Cantabria, Asturias, País Vasco y la Rioja.

Este deporte está formado por un binomio, una persona y un perroAmbos tienen que realizar un reco­rrido de obstáculos diseñado por el juez de cada com­petición. Gana la pareja que realiza el recorrido más rápidamente y con menos errores. Todas las razas, incluidas las razas mixtas, pueden participar en Agility, y desde el perro más pequeño hasta el más grande. Los obstáculos son vallas, túneles, un balancín, una empalizada, un salto de longitud, una rueda, una pasarela y un eslalon. Puede competir cualquier perro sano, y según su tamaño par­ticipará en una de las siguientes categorías: 20, 30, 40, 50 o 60 cm (dependiendo de la altura de los perros) ya que, algunos obstáculos se adaptan a sus dimensiones. En lo que se refiere al guía, hay categorías infantiles, juveniles, y adultos, sénior y máster. También pueden participar personas con alguna discapacidad en la categoría Paragility. El guía es responsable de su perro, por lo que debe realizar entrenamientos cortos y en condiciones ambientales adecuadas para el cánido. Ante cualquier signo de malestar o daño es imprescindible parar. Se trata de entrenar en positivo, premiando al perro y fomentando la diversión, ya que este deporte forja un gran vínculo entre perro y dueño.

El Agility está creciendo a nivel nacional y fruto de ello son los más de 150 clubes y 2.000 licencias emitidas tanto por la Federación Española de Caza como por la Real Sociedad Canina, las dos organizaciones que amparan este deporte.

El Agility ha evolucionado mucho en los últimos años. Siguiendo la trayectoria de Europa, se ha transitado hacia recorridos más rápidos y espectaculares, con perros más especializados y guías profesionales. Lo mismo, en cuanto a obstáculos más seguros para perros, diseños de pistas más fluidos y entrenamientos más estructurados tanto para el perro como para el guía. Todo ello, bajo la supervisión de jueces y entrenadores internacionales. De esta misma manera, el Club Agility Valladolid está trazando un camino hacia la evolución con pasos firmes y decididos, siguiendo ese enfoque más integral y moderno. En este sentido pueden citarse los cursos de iniciación y acceso para sus socios impartidos recientemente por el reconocido guía, el bilbaíno, Axular Casado, mundialista y varias veces campeón de España. Una persona de reconocida experiencia y más de 20 años en el mundo del Agility que dirige la Academia Set Up.

Compartir este evento: