El UCAM Murcia, campeón de la Eurocup 3 en Valladolid

Derrotó al Izmir turco 91-70 con 32 puntos de Fryer y 30 de Lalo Prieto. El BSR Fundación Aliados conquistó la tercera plaza después de vencer al Gazisehir Gaziantep turco 74-84

El UCAM Murcia se adjudicó el título de campeón de la Eurocup 3 disputada este fin de semana en el Polideportivo Pilar Fernández de Valderrama frente al Izmir turco. En una final muy dura y disputada, la victoria fue para el equipo que mejores prestaciones ha dado a lo largo del campeonato. No sólo en ataque, también en defensa, donde los jugadores de Franck Joaquín Belén mostraron jerarquía ante un rocoso, duro y protestón Izmir  Buyuksehir turco.

La cuarta falta del máximo anotador visitante Mahmut Acikgoz no condicionó el juego otomano, pero es que los Lalo Prieto, Fryer, Pablo Zarzuela, Cusack, además del trabajo de Lourdes Ortega, rayaron a gran altura. Así, los dos primeros cuartos concluyeron con una ventaja de 10 puntos para los murcianos (41-31). Y de vuelta la cancha la diferencia se fue incrementando hasta los trece puntos con un Prieto que justificaba que fuera designado máximo anotador del campeonato secundado de Lee Fryer, máximo encestador del día con 32 puntos. Al final, el marcador de 91-70 dejaba bien a las claras quién hizo más méritos para adjudicarse este campeonato .

En el quinteto inicial del campeonato figuraron Fryer y Lourdes Ortega (UCAM Murcia), Acikgoz y Albayrak (Izmir) y Adrián Pérez (Fundación Aliados BSR Valladolid).

Medalla de bronce para Aliados

El Fundación Aliados conquistó la medalla de bronce de la Eurocup 3 que se ha disputado durante este fin de semana en Valladolid con la presencia de ocho equipos. Lo hizo tras ganar en el encuentro por el tercer y cuarto puesto ante el equipo turco Gazisehir Gaziantep Sport Club por 74-78.

En un partido sumamente igualado, solo en el tercer cuarto los vallisoletanos tomaron una renta de once puntos. Nuevamente Adrián Pérez, como todo el campeonato, fue uno de los jugadores más destacados con 21 puntos y 14 rebotes, aunque en esta ocasión los de José Antonio de Castro también se apoyaron en Dagamin (16), Amir Ahzmi (15) y un poco menos en Jelmer Van Brunschot, algo fallón en la recta final. Por parte turca, Bilent Yilmaz, Özgür Gürrbulak y Mustafá Muhittinoglu llevaron el peso anotador. Precisamente un triple de Gürbulak ponía el 68-71 y la emoción al final de la contienda, aunque nuevamente Adrián Pérez devolvía la ventaja apostillada con una asistencia a Matías Lasri que situaba el 74-78 definitivo. El BSR Valladolid Fundación Aliados despide un gran campeonato en el que solo cayó con los dos equipos que disputaron la gran final.

Quinto en esta Eurocup 3 fue TSK Rehab Merkezi que ganó 73-65 a Sheffield , sexto. Por la séptima y octava plaza, el Iberconsa Amfi de Vigo derrotó 61-72 a los italianos de Treviso.

 

 

(Crónica. Gabinete de Comunicación BSR)

UCAM Murcia 91 /// Izmir BSB 70

1º Cuarto: 22-19 / 2º Cuarto: 19-12/ 3º Cuarto: 23-20 / 4º Cuarto: 27-19

91- UCAM MURCIA BSR– Ent. Franck Joaquín Belén.

Pablo Zarzuela (10), Fryer (32), Lourdes Ortega (2), Cusack (14), Lalo Prieto (30) –cinco inicial-, Joaquín Robles (3).

70- IZMIR BSB – Ent. Ali Reyhani.

Albayrak (9), Açikgoz (22), Kiroglan (15), Ipekisen (12), Hahriman (8) -cinco inicial, Boyraz (4), Polat (-).

POLIDEPORTIVO: Pabellón Pilar Fernández Valderrama.

ÁRBITROS:  Bikas (Grecia), Charrier (Francia), Giroulle (Bélgica).

EXPULSADO: No hubo eliminados.

INCIDENCIAS: Encuentro correspondiente a la final de la Eurocup 3. Entregaron los premios el director general de Deportes, Enrique Sánchez-Guijo, la concejala de Deportes, Mayte Martínez y el diputado de Deportes, Javier González.

 

El UCAM Murcia se ha proclamado campeón de la Eurocup 3 con total merecimiento, puesto que este ha sido fruto del gran papel realizado durante todo el campeonato, en el que no han perdido ni un solo partido. La final no fue menos, ya que el equipo español, salvo escasos momentos, siempre estuvo por delante, si bien tuvo que dar el máximo, ante un Izmir muy guerrero, que terminó pagando el cansancio acumulado.

Desde el primer minuto quedó constancia de que el encuentro iba a ser una lucha entre titanes, y que cualquier fallo pasaría factura en forma de puntos para el contrario. De poder a poder, ambas escuadras saltaron con una enorme intensidad a la pista, que se tradujo en un toma y daca de puntos y en una pelea constante por los rebotes. Se daba la circunstancia de que, tanto los españoles, como los turcos, contaron con apoyos en las gradas, por lo que el ambiente de la final estuvo a la altura de la misma. Lalo Prieto y Açikgoz, dos de los mejores jugadores de la competición, protagonizaron un bonito enfrentamiento en la pintura, pero los murcianos contaban, además, con Fryer, cuyo triple sobre la bocina dejaba el tanteo en 22-19 al término del primer cuarto.

En el segundo, el Izmir apretó su ya férrea defensa, para buscar la remontada, y con la aportación de Ipekisen y Hahriman, lo consiguieron, pero apenas duró unos segundos, ya que los murcianos demostraron su calidad, devolvieron la presión defensiva al rival y, entre Fryer y Lalo, conseguían llegar al descanso con diez puntos de ventaja (41-31).

Tras la reanudación, el UCAM aumentó el ritmo de juego, y dio otra vuelta de tuerca a su defensa, lo que le permitió poner tierra de por medio en el marcador, ante un Izmir que empezaba a pagar la acumulación de faltas ya que su máximo referente, Açizkog, ya contaba con cuatro, y los de Franck Belén lo aprovecharon perfectamente, haciendo valer la efectividad de Lalo Prieto o Fryer, para alcanzar los diez puntos de renta (41-31), con el que podían afrontar, con algo más de tranquilidad, el último cuarto.

Los turcos comenzaban a acusar el cansancio, mientras que los murcianos, con algo más de banquillo, supieron gestionar bien el tiempo y las fuerzas, para mantener el alto ritmo de juego y seguir aumentando su ventaja hasta los 14 puntos (68-54), que obligó al técnico visitante, Ali Reyhani, a solicitar un receso, para pedir a sus jugadores un último arreón, a falta de seis minutos. Pero ya nada pudieron hacer ante un seguro UCAM Murcia, que no bajó la guardia ni cedió ante la presión final del conjunto turco, que incluyó enfrentamientos con los árbitros, y tras un gran campeonato, se llevó el título de la Eurocup 3.

 

EUROCUP 3. PARTIDO TERCER Y CUARTO PUESTO

Gazisehir Gaziantep 74 /// Fundación Aliados 78

1º Cuarto: 20-16 / 2º Cuarto: 16-22/ 3º Cuarto: 16-21 / 4º Cuarto: 22-19 /

74- IGAZISEHIR GAZIANTEP– Ent. Muharrem Karakafa. Gurbulak (14), Yilmaz (25), Acar (9), Kaygin (-), Muhittinoglu (15), –cinco inicial- , Sayak (1),Aydinli (2), Toptas (8).

78- FUNDACIÓN ALIADOS – Ent. José Antonio de Castro

Méndez (2), Adrián Pérez (21), Lasri (6), Dagamin (16), Ahmadi (15) –cinco inicial-, Soria (6), Van Brunschot (12), Robles (-).

POLIDEPORTIVO: Pabellón Pilar Fernández Valderrama.

ÁRBITROS: Coelho (Portugal), Felden (Francia), Tornay (Suiza).

EXPULSADO: Eliminaron por cinco faltas personales a Dagamin, del Fundación Aliados

INCIDENCIAS: Encuentro por el tercer y cuarto puesto de la Eurocup 3.

 

El Fundación Aliados ha logrado la tercera plaza de la Eurocup 3, tras vencer al potente Gazisehir Gaziantep turco, que llegó a ponerse a un punto a falta de tres minutos. Pero, en esta ocasión, los vallisoletanos pudieron templar los nervios y supieron frenar, con una buena actuación coral, a un duro rival, que nunca bajó los brazos y que mostró mucha seguridad.

Era importante tratar de llevarse, al menos, la tercera plaza, para estar en el podio de

esta Eurocup 3, y los vallisoletanos salieron con ganas de conseguirlo. Trataron de controlar el juego a través de la velocidad de Radi Dagamin, a lo que se añadió el acierto de Amirreza de cara al aro, en los compases iniciales. Pero la defensa no acompañó al ataque, y los turcos aprovecharon para, de la mano de Muhittinoglu y Gurbulak, controlar la pintura y dar la vuelta al marcador, que finalizó con un 20-16 en el primer cuarto.

Con la salida de Van Brunschot para contrarrestar el poderío interior del rival, el cuadro morado mejoró ostensiblemente, logrando recuperar las riendas del choque, con un Dagamin atinado en el plano ofensivo, y con el pívot holandés añadiendo puntos al casillero, desde su dominio en la zona. Pero el Gazisehir sabía cómo superar la defensa del Fundación Aliados, con Yilmaz y Gurbulak, que supieron sacar petróleo de los errores del contrario, para recortar el parcial de 30-36 y dejarlo en un apretado 36-38 al descanso.

Tras la reanudación, el equipo visitante se puso las pilas y, con un excelso Adrián Pérez, no solo pudo dar la vuelta al resultado, sino que obtuvo una renta de siete puntos (44-51), que obligó al entrenador local, Muharrem Karakafa, a solicitar un tiempo muerto para recomponer sus esquemas, rotos por el impulso de los morados, que también añadieron mayor presión defensiva para distanciarse aún más en el electrónico (46-57). La entrada en la pista de Toptas aportó más centímetros al conjunto turco, que supo hacer valer esa faceta para dejar el resultado en 52-59 al término del tercer cuarto.

En el último tiempo, los vallisoletanos sufrieron, y mucho, esa mayor envergadura del rival, que les permitía tener más opciones de tiro con los rebotes, pero se emplearon a fondo y echaron toda la leña al fuego para impedir que el Yazisehir pudiera variar el rumbo del encuentro. Y eso que los turcos llegaron a situarse a tan solo un punto (72-73), a falta de tres minutos. Pero la experiencia y el buen hacer de Adrián Pérez, la seguridad de Matías Méndez en los momentos más complicados, y la valentía de Lasri, amén del trabajo defensivo y de ese “trabajo en la sombra” de jugadores como Soria, fundamental, dejó la victoria en Valladolid.

Compartir este evento: